top of page

Fiestas y danzas

INDIA: EL MAYOR MOSAICO CULTURAL DEL PLANETA.

 

Entre las fiestas tradicionales más emblemáticas de la india, destacan las que se exponen a continuación. El orden de aparición viene determinado por el momento del año en que tienen lugar.
Año Nuevo: Herencia de la época colonial, se celebra el 1 de enero en todo el país.
Festival de Bikaner: Cada mes de enero, el Gobierno de Rajastán organiza este exótico festival, que tiene al camello como estrella indiscutible. Éste, cuidadosamente ornado para la ocasión,  participa en carreras y espectáculos musicales y de danza que cada vez atraen a un mayor número de turistas de todo el mundo.
Festival de Makar Sankranti: Tiene lugar cada 14 de enero, especialmente en la región septientrional de Punjab (entre los Estados de Haryana e Himachal Pradesh). Además de servir para rendir culto al sol, las áreas norteñas del país también dan cabida a una colorida competición de cometas.

Día de la República: Cada 26 de enero, el país asiste a los fastos de su día nacional, coincidiendo con la fecha en la que entró vigor la Constitución india (1950). Entre los actos conmemorativos, destaca el desfile militar que tiene lugar en la capital, Nueva Delhi, y que discurre entre Raisina Hill (situada cerca del palacio presidencial) y el Fuerte Rojo. Asimismo, este evento suele contar con la asistencia de algún primer ministro o jefe de Estado de otros países.
Festival de Beneshwar: Hacia mediados de febrero, los Estados de Madhya Pradesh, Rajastán y Gujarat dan cabida a esta festividad en honor al dios Shiva (Baneshwar Mahadev). Además de las tradicionales ofrendas a esta unidad, durante cuatro días tienen lugar espectáculos musicales, folklóricos y de magia. 
Festival de los Elefantes: Cada año, la ciudad de Jaipur (Rajastán) acoge este festival (generalmente en el mes de marzo). Como su nombre indica, los grandes protagonistas de las celebraciones son los elefantes. Engalanados para la ocasión, los paquidermos toman parte en actividades como desfiles, carreras y torneos de polo.

Festival de los Colores (Holi): Esta festividad, que sirve para despedir el invierno y dar la bienvenida a la llegada de la primavera, está especialmente arraigada en la mitad septentrional del país, y muy especialmente en la ciudad de Mathura (Uttar Pradesh). En la víspera del Holi, las familias se reúnen en torno a una hoguera y se preparan para la jornada festiva. A lo largo de la misma los organizadores, desde una camioneta, arrojan polvos de colores estridentes y agua sobre los transeúntes.

Gangur: Típico del Estado de Rajastán, este festival rinde culto a las divinidades hindúes Shiva y Parvathi, protectoras del matrimonio. Se inicia al día siguiente del Holi, y tiene una duración aproximada de unas dos semanas. Uno de sus platos fuertes es un acto ritual consistente en la siembra de semillas, símbolo de la fertilidad. Hacia el séptimo día de los festejos, además, tiene lugar una procesión secundada por muchachas solteras, menos colorista, sin embargo, que la que clausura el festival de Gangur, y en la que participan diversos carruajes decorados y animales.

 

 

 

La Danza de la vida:

Si bien en la India existen muchos tipos de danza, sólo 5 de ellas son consideradas actualmente como danzas clásicas, estas danzas son: Bharatanatyam, Kathak, Odissi,Mohiniyattam, Kuchipudi.

 

Bharatanatyam: una danza asociada al fuego y se encuentra dentro de las 5 danzas de los elementos, es una manifestación de la antigua idea de celebrar la eternidad e inmensidad del universo a través de la celebración de la belleza de la materia que es el cuerpo.

 

El Kathak: es una de las danzas clásicas de la India de la cual se pueden rastrear sus orígenes a las danzas nómadas de la antiguedad en el norte de India. La palabra kathak se deriva de la palabra sánscrita katha que significa historia y katthaka que significa quien cuenta una historia por lo que, como su nombre lo indica, su principal característica es la de contar historias a través del movimiento

 

La danza Odissi: es una de las ocho danzas tradicionales de la India se distingue de las demás danzas clásicas por la importancia que se le atribuye alTribhangi que es la división del cuerpo en tres partes que se disocian: cabeza, pecho y pélvis y que es característica de las imágenes más representativas de la India. Esta danza también se caracteriza por los Bhangas o posturas que consisten en pisar fuertemente y hacer posturas que se ven en las esculturas indias.

 

Mohiniyattam: danza consta de un amplio balanceo de caderas y movimientos suaves que van de lado a lado con una postura erguida. Muchos de los movimientos recuerdan el vaivén de las hojas de palma y los ríos que fluyen, los cuales son muy comunes en Kerala. Existen más de 40 movimientos básicos en esta danza los cuales se llaman atavukal.

 

En el Kuchipudi: se le da importancia a la expresión y al uso de la palabra como diálogopara narrar las historias, los movimientos tienen una gracia especial y si bien se usanmudras, se le da más importancia a las expresiones de la cara

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page